José Sendín del despacho Sistemius y Carlos Abal de Opensoft han sido los encargados de aportar distintas visiones a este taller sobre la Ley Crea y Crece y facturación electrónica celebrado el 20 de marzo de 2025.
La primera intervención fue la de José Sendín que fue el encargado de dar una versión mas jurídica de la norma y que nos dio las pautas para entender en que consiste la Ley Crea y Crece, ya que esta Ley tiene por objetivo el fomento de la creación de empresas. Actualmente en España más del 90% son Pymes y con esta nueva normativa se busca facilitar la creación y reducir las trabas al crecimiento de las empresas.
Se busca reducir los trámites para la creación de empresas y también se han cambiado los importes para su creación, actualmente se podrá crear un sociedad limitada desde 1 euro hasta 3.000 euros, y una Sociedad Anónima por 60.000 euros. Dos órganos de gestión como son el PAE y CIRCE ayudaran a los emprendedores con el Documento Único Electrónico (DUE), facilitando la gestión permitiendo que una sociedad se cree en un periodo de 24 a 48h hábiles.
En lo relativo a la facturación electrónica, los ponentes inciden en que esta será obligatoria entre profesionales, pero por el contrario las relaciones entre particulares y profesionales serán los primero los que deban aceptarlo o se pida expresamente. Deberá hacerse factura electrónica siempre y cuando haya un ecommerce.
El software que se utilice para la facturación electrónica deberá cumplir una serie de requisitos como por ejemplo el uso de un lenguaje universal que facilite su lectura. La factura electrónica se comunicará con hacienda y podrá hacerse mediante sistema verifactu o no verifactu, Carlos nos recomienda que se realice a través del sistema Verifactu.