En este taller sobre Aplicaciones y riesgos del uso de la IA tuvimos el placer de contar con Alexandre Teijeiro del Centro Tecnológico Gradiant, y encargado de contarnos todas aquellas aplicaciones que podemos utilizar facilitándonos el trabajo en nuestro día.
Alexandre inició su intervención explicando que es Gradiant y los proyectos en los que están inmersos que van desde IA, Tecnologías cuánticas, Biometría, drones, etc. Tras esa breve introducción se comenzó a definir lo que es la inteligencia artificial y como se ha convertido en el centro de las noticias, el ponente lanza la pregunta como ha alcanzado esta fama la IA y como está en boca de todos. Aunque lo achaca al desarrollo de los lenguajes de programación y de los avances en las aplicaciones de IA como es Chat GPT.
Se habla de la democratización de la tecnología haciéndola accesible a todo el mundo, ya que es relevante el que todos podamos acceder tanto a las distintas herramientas como al código utilizado para el desarrollo.
Aparejada a esta tecnología aparecen distintos riesgos de su uso, ya que supondrá desaparición de algunos puestos de trabajo, existencia de sesgos, suplantaciones de identidad, clonaciones de voz e imagen, creaciones de imágenes que asemejen reales cuando sean creados por IA, riesgos de seguridad, riesgos de desinformación etc.
Teijeiro nos ha explicado también como se está tratando de legislar a nivel europeo pautas, controles y formas de gestión de la Inteligencia Artificial. Para finalizar la jornada el ponente enseño distintas herramientas que están usando con IA y distintas aplicaciones abiertas para distintas soluciones, se recomienda utilizar aplicaciones seguras que sigan la legislación y no introducir datos relevantes de las empresas.
Podrás ver el video a través de este enlace