El 13 de febrero ha tenido lugar el taller dirigido por Daniel Cerqueiro y Mar Bertóa de la empresa Docuten, sobre el VERIFACTU, tras una breve introducción de la Oficina Acelera Pyme de INEO, se dio paso a los ponentes que expusieron ¿Cómo afecta el nuevo reglamento a los softwares informáticos de facturación (SIF) y a las redes de franquicias?.
Para empezar es preciso distinguir el concepto Verifactu y el de factura electrónica, ya que cómo indicó Daniel mucha gente mezcla conceptos y los confunde.
El Reglamento Verifactu, es un nuevo sistema regulado por la Agencia Tributaria Española que busca asegurar la integridad y transparencia de las facturas emitidas. Este reglamento se basa en el uso obligatorio de Sistemas Automáticos de Facturación (SIF), que garantizan la autenticidad, conservación y trazabilidad de los registros de facturación .
El SIF también permite remitir directamente registros a la Agencia Tributaria, mejorando eficiencia y control del proceso de facturación.
Como recuerda Daniel, están afectados por el verifactu, todas las empresas y autónomos obligados a expedir facturas, con una facturación menor a 6 millones. A esta regla existen excepciones como aquellas personas que no tienen obligación de facturar.
En cuanto a los plazos aún existen dudas al respecto, aunque si que una de las fechas fijas es el 29 de julio de 2025, que será la adaptación del software de facturación al nuevo reglamento.
Así mismo y para finalizar intervino Mar Bertóa que explicó la API de Docuten, sus múltiples funcionalidades y su adaptabilidad.