Pedro Orgeira de AtlanTTic fue el encargado de dirigir esta jornada sobre Inteligencia Artificial Real, para empresas reales. Para empezar primero fue ponernos en situación explicando que es AtlanTTic y como desde este centro de investigación de las tecnologías de las telecomunicaciones pueden ayudar a las empresas.
Para Pedro fue fundamental aclarar que es inteligencia artificial y que no, ya que la línea en ocasiones es difusa y se confunde que es IA de lo que no. Ejemplo de ello son automatizaciones que se realizan a través de la robótica o sensorizaciones, en las que el sensor o el robot no tiene poder de decisión, sino que sigue pautas y patrones sin tener que analizar y elegir.
Una vez definidos los términos se llego a la parte más práctica del taller en la que se expusieron distintas situaciones reales en las que la IA ha ayudado a empresas de distintos sectores como la industria, el comercio, la ingeniería etc. Uno de los proyectos que desarrollaron desde AtlanTTic fueron estudios del comportamiento en Centros comerciales, cuales son las zonas que más se utilizan, los usos y los gustos de la población dentro del centro comercial etc. Otro proyecto fueron distintas estimaciones para ayudar en el control y toma de decisiones en un incendio a través de drones o por ejemplo sensórica a tiempo real en un puerto para determinar la situación climatológica y la toma de decisiones para las descargas y entradas de buques.
Con todo ello, Pedro ha querido acercar la IA y el trabajo que elaboran desde centros de investigación como AtlanTTic a las empresas y como a través de proyecto colaborativos o ayudas como la del PADIH, pueden solventar problemas con los que se encuentran las empresas en su día a día a través de herramientas o mecanismos de Inteligencia Artificial.